Capturado “Fito” en Manta: El regreso del rostro más temido del crimen organizado en Ecuador

José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, fue recapturado por fuerzas especiales tras 17 meses de fuga. Su captura podría redefinir el panorama de la seguridad nacional.
Manta, Ecuador | 26 de junio de 2025
Después de más de un año de intensa búsqueda, las autoridades ecuatorianas lograron la recaptura de José Adolfo Macías Villamar, conocido como “Fito”, uno de los criminales más buscados del país y líder del grupo delictivo Los Choneros.
La operación fue ejecutada por comandos de élite en una residencia ubicada en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Según fuentes oficiales, el sujeto se encontraba escondido bajo un compartimento secreto en la cocina de una vivienda familiar. No se reportaron enfrentamientos ni heridos durante la intervención.
“Este es un mensaje claro para las mafias: no hay escondite donde puedan escapar de la justicia”, declaró el presidente Daniel Noboa, quien confirmó la noticia en cadena nacional.

Fito” fue considerado durante años el jefe visible del crimen organizado en Ecuador. Su fuga de la Cárcel Regional de Guayaquil en enero de 2024, días antes de su traslado a una prisión de máxima seguridad, desató una de las peores crisis de seguridad en la historia reciente del país. Motines carcelarios, atentados con explosivos y asesinatos selectivos marcaron los meses siguientes.
Desde entonces, Ecuador declaró un conflicto armado interno y designó a bandas como Los Choneros, Los Lobos y Tiguerones como grupos terroristas. La captura de Macías Villamar representa no solo un golpe simbólico, sino también operativo a la estructura criminal que por años sembró el terror.
Macías enfrenta una condena en Ecuador de más de 30 años por delitos de narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. Sin embargo, también es requerido por la justicia estadounidense por conspirar para traficar toneladas de cocaína hacia Norteamérica y por el uso de armas de guerra.
Fuentes judiciales aseguran que ya se iniciaron los trámites para su posible extradición a Estados Unidos, donde podría enfrentar cadena perpetua.
La recaptura de “Fito” ha sido recibida con alivio por la ciudadanía y con felicitaciones por parte de agencias internacionales, incluyendo la DEA y autoridades colombianas. Analistas advierten, sin embargo, que su detención podría desatar una nueva ola de violencia entre facciones criminales que buscan ocupar su lugar.
Con la caída de “Fito”, el gobierno ecuatoriano recupera una pieza clave en la lucha contra el narcotráfico y la desestabilización interna. El desafío ahora será sostener el control y evitar que surjan nuevos jefes dentro o fuera de las prisiones.
Deja un comentario