DEA revela que el CJNG espió agentes e informantes durante el juicio de “El?Menchito” en EE.UU.


El hallazgo ha encendido las alarmas en el Senado estadounidense y reafirma la calificación del CJNG como amenaza global y organización terrorista.

Washington D.C., 25 de junio de 2025 — La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confirmó hoy en una audiencia ante el Comité Judicial del Senado que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) realizaron un operativo de espionaje dentro de territorio estadounidense durante el juicio contra Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del cartel Nemesio “El?Mencho”. 

El agente especial Matthew W. Allen, quien encabeza la División de la DEA en Los Ángeles, declaró que los operadores del CJNG “fueron descubiertos vigilando a agentes e informantes de la DEA justo aquí en Washington D.C.”, señalando una “infiltración a gran escala” que expone el alcance global y paramilitar del cártel.  

Mencho y su familia

El testimonio de Allen destacó que estas actividades no son aisladas. Según su experiencia en más de 22 años en la agencia, el espionaje por parte de cárteles suele ser rutinario, incluso cuando los agentes operan en territorio estadounidense. 

Represalias violentas en México

Según la DEA, las acciones judiciales contra “El Menchito” provocaron un ciclo de represalias. En México, sicarios atacaron a familiares de informantes vinculados al caso: dispararon contra la esposa y mataron a la hija de uno, y asesinaron a un militar de la Armada. Allen lamentó: “He perdido a muchos amigos en este trabajo”.  

Reacción del Senado y respuesta institucional

La audiencia “La delgada línea azul que protege a Estados Unidos de los cárteles” fue convocada para abordar el riesgo que representan organizaciones transnacionales como el CJNG. La agencia elevó el tono: “Esto no es solo criminalidad, es terrorismo”, afirmó Allen, refiriéndose al uso del espionaje y la violencia para desestabilizar los mecanismos de justicia. 

Estados Unidos ha intensificado su presión: el Departamento del Tesoro ha impuesto sanciones financieras, se mantienen recompensas millonarias —incluyendo 15 millones de dólares por “El Mencho”— y se han identificado redes de lavado de dinero operando en California, Texas y Georgia.

Contexto ampliado

El Menchito fue extraditado en 2020 y condenado a cadena perpetua en septiembre de 2024 por conspiración para traficar metanfetamina y cocaína, y uso ilegal de armas.  El CJNG ya está designado como organización terrorista extranjera por EE.UU. desde febrero de 2025. 

Este episodio profundiza la percepción del CJNG como una red criminal con ambiciones de tipo paramilitar y terrorista, capaz de operar dentro de EE.UU. e infiltrar procesos judiciales. Resalta la necesidad de reforzar los filtros de seguridad, coordinación internacional y recursos investigativos para proteger agentes, testigos y la integridad del sistema de justicia.

Deja un comentario

Puede que te hayas perdido