Ecuador libera al ecuatoriano que sobrevivió al ataque estadounidense en el Caribe

El Gobierno del Ecuador confirmó que ha sido liberado el ciudadano ecuatoriano Andrés?Fernando?Tufiño, quien sobrevivió al ataque militar efectuado por fuerzas de los Estados?Unidos contra un presunto “narcosubmarino” en el mar Caribe el pasado 16 de octubre.
Según informó la Fiscalía?General?del?Estado?de?Ecuador, no se encontraron “elementos de convicción ni indicios” que permitan sostener la existencia de un delito por parte del señor Tufiño en territorio ecuatoriano, motivo por el cual procedió su liberación tras su repatriación.
El hombre de nacionalidad ecuatoriana había sido capturado por fuerzas marítimas de EE.UU. luego del ataque al sumergible, junto con otro sobreviviente de nacionalidad colombiana. Ambos fueron devueltos a sus países de origen, según confirmó el presidente estadounidense Donald?Trump.
Para Ecuador, la liberación marca el primer caso oficial en que un repatriado proveniente de una operación de este tipo queda libre tras su regreso. Las autoridades mantienen su postura de que el país “se mantiene firme en la lucha global contra el narcotráfico y la minería ilegal”.
En declaraciones públicas, el presidente del país, Daniel?Noboa, aunque sin mencionar directamente al caso, ratificó el compromiso de Ecuador con la cooperación internacional en materia de seguridad y lucha contra las redes criminales.
El ataque en cuestión forma parte de una escalada de operaciones militares estadounidenses en aguas del Caribe contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. Según EE.UU., en esta ocasión se trató de un sumergible que transportaba fentanilo y otras drogas ilegales, aunque no se han divulgado pruebas independientes que lo confirmen.
En el marco legal ecuatoriano, al no existir una denuncia formal ni indicios claros de delito en el país, las autoridades decidieron no mantener al señor Tufiño detenido y procedieron a su liberación.
La liberación ha sido recibida sin grandes declaraciones oficiales adicionales, y el gobierno mantiene bajo reserva ciertos datos del caso, incluyendo la atención médica brindada al ciudadano tras su arribo al país.
Deja un comentario